WARA está desarrollando una Plataforma – SAAS- de Simulación para la Prevención de Riesgos por Inundaciones

WARA ha detectado una necesidad de mercado en las islas Canarias y en Iberoamérica, especialmente en Perú, la prevención de riesgos por avenidas en microcuencas andinas, especialmente las ubicadas en cercanías de grandes minas a cielo abierto. Fenómenos recurrentes como El Niño, impactan enormemente sobre población e infraestructuras, cada vez con más frecuencia, como hemos podido ver reflejado en los medios de comunicación.
Por sus características, presentan una orografía similar a las islas canarias occidentales, caracterizadas por los numerosos barrancos, por lo que el desarrollo de un proyecto piloto en la isla de Tenerife tendría una gran oportunidad de comercialización en aquel país.
WARA está desarrollando una Plataforma – SAAS- de Simulación para la Prevención de Riesgos por Inundaciones. El proyecto está cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

Lugar de ejecución del proyecto
El lugar de desarrollo del proyecto es en Santa Cruz de Tenerife – Canarias-España
Plazo de ejecución del proyecto
Para la ejecución del proyecto se han programado 2 años entre el 4 de enero del año 2021 y el 04 de enero del año 2023.
Presupuesto del proyecto
Se ha aprobado la concesión de una ayuda parcialmente reembolsable con intereses, de hasta 167.892,71€ lo que supone un porcentaje del 85,00% sobre el presupuesto total aceptado por el CDTI que asciende a 197.522,00€.
Objetivos del proyecto
El objetivo general es el desarrollo de un SAT, un Sistema de Alerta Temprana, que evalúe anticipadamente los caudales de agua en pequeñas cuencas montañosas, quebradas o barrancos.
Supondrá la generación de un Modelo de Simulación Dinámica MSD de predicción de la evolución temporal de la escorrentía superficial natural en microcuencas, en tiempo real, a partir de los pronósticos de precipitación y el conocimiento de parámetros geomorfológicos, como la permeabilidad, la pendiente y la ocupación del terreno, e hidrológicos.
Esta modelización georreferenciada (múltiple ensemble) bajo distintas condiciones hidrometeorológicas, reales y/o simuladas, será de gran utilidad por la eficacia en los aciertos (fiabilidad), y la eficiencia en el uso de la información disponible para un área concreta (validez).
El ámbito geográfico comercial vendrá determinado por la orografía montañosa y la vulnerabilidad y exposición de personas y bienes a las avenidas de agua torrenciales.
Para la implementación de la plataforma SAT, Sistema de Alerta Temprana, se requiere el desarrollo de los módulos siguientes:
- Meteorológico
- Geomorfológico
- Hidrometeorológico
- Calibración y Validación
- Sistema de Información Geográfico y Registros
- Avisos y Alertas