Comienzan a actuar en las cuatro nuevas cuevas de la calle Tegueste

El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz ha comenzado a actuar en las cuatro nuevas cuevas encontradas en la calle Tegueste, en el popular barrio de Punta Brava, la misma que el 13 de mayo de 2015 se derrumbó parcialmente.
A partir de ese momento, y una vez finalizados los trabajos de emergencia, las diferentes administraciones comenzaron a buscar soluciones a largo plazo para esta calle y encargaron un estudio completo y varios informes geotécnicos que determinaron la forma de actuar de allí en adelante.
En febrero de este año, en una visita de seguimiento, los técnicos detectaron que las grietas existentes en la calzada habían evolucionado más de lo previsto. Pero fue en mayo cuando la situación empeoró y se comprobó que en tres meses ese crecimiento había aumentado considerablemente, razón por la cual el grupo de gobierno (PP-CC) decretó en julio una nueva situación de emergencia. Ello permitió comenzar los trabajos la pasada semana sin necesidad de esperar que la Dirección General de Costas respondiera sobre la concesión de dominio, confirma el concejal de Urbanismo, Juan Carlos Marrero.
La empresa encargada de acometerlos es Satocan, la misma que en 2015, y también fue necesario una grúa de grandes dimensiones. Esta maquinaria permite bajar una pala mecánica para que los operarios construyan un espigón con piedras de enorme tamaño y al mismo tiempo, transportar los bolos de cinco toneladas que también se pueden ver en Punta Brava, para hacer un fuerte bajo las cuevas una vez que estén recalzadas, explica el edil.
Una grúa de grandes dimensiones permite bajar una pala y que los operarios construyan un espigón con piedras; por el momento no ha sido necesario desalojar ninguna vivienda
En esta ocasión se actúa en las cuatro cuevas al mismo tiempo, dos de ellas ubicadas en mitad de la vía, junto al paseo privado que se utilizó para el paso de vecinos en la obra anterior, y las otras dos casi al extremo, junto a la escalera de bajada de la calle Bencomo, próximas al hotel Maritim. En estas últimas se realiza una limpieza para poder colocarles hormigón, mientras que las situadas en el medio de la vía hay que bulonarlas, es decir, insertar unos tubos por el mar que contactan con el hormigón y sujetan la calle.
“El procedimiento es similar a la actuación anterior, pero menos complicado porque no ha sido necesario precintar la calle y queda un espacio de un metro para poder pasar entre vivienda y obra”, añade Marrero.
De momento no hay ninguna vivienda afectada, pero en caso de que surja algún problema “se cerrará el frente y se buscará donde alojar a las familias”, aclara el responsable de Urbanismo. No obstante, los vecinos “están tranquilos porque todo lo que se les ha dicho desde el Ayuntamiento se ha ido cumpliendo”, sostiene.
Las obras tienen una inversión inicial de 525.000 euros y su finalización está prevista para el 15 de octubre, ya que a partir de esa fecha hay más riesgos porque comienza el temporal de mar, y por eso es importante ganar tiempo en estos meses y trabajar en el fondo.
De forma paralela, el Consorcio de Rehabilitación Turística del Puerto de la Cruz, elabora el proyecto integral de toda la vía que debe estar listo a fin de año. En opinión de Juan Carlos Marrero, “lo ideal sería peatonalizarla”, porque ello permitiría una mayor protección al impedir el paso continuo de coches.
Fuente: Diario de Avisos